El estrés y sus efectos en la salud oral

Dicen que el estrés es la enfermedad del siglo XXI y tal vez no vayan muy desencaminados. En cuánto a salud oral se refiere el estrés puede provocar estas 5 patologías:

  1. Bruxismo: Es el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes. Casi siempre este hábito se realiza por las noches y el paciente no es consciente de padecerlo. Nuestro consejo es que si crees que puedes sufrirlo, bien porque te veas cada día los dientes más desgastados o porque notes muy cargada la musculatura facial y del cuello, acude a nuestra consulta lo antes posible para llevar a cabo una revisión y si hace falta realizar el tratamiento para corregir el bruxismo.
  2. Enfermedades de las encías: El estrés causa una bajada de las defensas que hace que las bacterias patógenas de la boca puedan actuar y desarrollar enfermedades con más facilidad. Por eso cuidar la higiene oral en momentos de estrés resulta especialmente importante.
  3. Boca seca: La primera línea de defensa de la boca es la saliva; y esta disminuye gravemente en momentos de estrés. Si te notas la boca seca, no dudes en beber mucha agua y mascar chicle sin azúcar para estimular la salivación.
  4. Aftas: estas pequeñas úlceras están muy ligadas a una bajada de las defensas. Además son muy dolorosas y tardan unos 7 días en desaparecer. Si es tu caso, recomendamos una dieta equilibrada, con muchas vitaminas y usar productos específicos para dichas lesiones con ácido hialurónico.
  5. Caries: La aparición de caries está muy ligada a la dieta y a la boca seca. Así que el estrés puede ser un gran enemigo. Ante la aparición de caries, lo mejor es acudir a nuestra consulta lo antes posible. Porque evolucionan muy rápido, siendo la causa principal de pérdida de dientes.

Esperamos que os haya servido esta información, y ante cualquier duda estaremos encantadas de atenderos en nuestras clínica dental ubicada en la calle de príncipe de Vergara 7 .

 

 

 

 

Politica de privacidad | Uso de cookies | Aviso Legal

Llerandi & Bejar