El sellado dental es uno de los tratamientos más frecuentes que se realizan en Odontopediatría que consiste en tapar fosas y surcos profundos en pacientes con mucha tendencia a la caries para evitar la misma.
¿Cuándo se realiza?
En niños con mucho riesgo a la caries a partir de los 6 años.
¿En qué dientes se realiza?
En dientes definitivos (nunca en dientes de leche) que tengan surcos muy profundos.
Pero es importante saber que un sellador no es la panacea. Lo más importante para evitar las caries es llevar a cabo una correcta higiene dental (supervisada por los padres siempre en menores de 8 años) y evitar o controlar el consumo de azúcares .
Los niños han de cepillarse los dientes al menos 2 veces al día . Por la noche antes de irse a dormir y por la mañana tras el desayuno. El cepillado debe realizarse con pasta dental con flúor con una concentración del mismo adecuada a la edad del niño y debe durar al menos 2 minutos . Tras el cepillado no deben comer ni beber (sólo agua).
En cuánto a la técnica de cepillado os dejamos el siguiente enlace https://llerandibejar.com/blog/tecnicas-higiene-ninos/
Volviendo a los selladores, también es importante saber cuándo está contraindicado hacerlo:
Así que si tu hijo padece o ha padecido muchas caries en dientes de leche y le empiezan a salir ya los definitivos (salen en torno a los 6 años) es importante llevarle a tu dentista de confianza para que valore la necesidad de colocar selladores.
Esperamos que os haya sido útil esta información, y para cualquier no dudéis en contactarnos. Estaremos encantados de atenderos.
Politica de privacidad | Uso de cookies | Aviso Legal
Llerandi & Bejar